La primera visita de estudio dura aproximadamente 60 minutos. En esta visita hago una entrevista detallada al paciente sobre el estado de salud (historia clínica), los medicamentos que consume, historia dietética, el estilo de vida que lleva, así como los propósito de cambiar los hábitos alimenticios a los que aspira. Durante la visita, aprenderá qué errores comete en su alimentación y cómo eliminarlos.
En cada visita durante el tratamiento se realizan las medidas de la masa (peso), composición corporal (% y kg de masa grasa, % masa magra, % y kg de agua corporal), IMC, y contornos corporales.
El análisis de la composición corporal es un elemento indispensable para la planificación de la dieta individual y el control de la efectividad de la terapia dietética, en base a la información recopilada, propongo una pauta alimentaria personalizada adaptada a cada paciente.
En la primera visita, para beneficio del paciente se recomienda aportar los resultados de los últimos análisis clínicos y la información sobre tratamientos médicos.
Pongo a tu disposición los siguientes tratamientos nutricionales:
-
Dietas en distintos ciclos de la vida, edad infantil, adulta, tercera edad, planes nutricionales adecuados a todas las edades.
-
Dietas en diferente situación fisiológica, embarazo, lactancia, deportistas.
-
Dietas para reducción y aumento de peso.
-
Estudio y dieta personalizada equilibrada para control de peso:
– Delgadez
– Sobrepeso
– Obesidad
– Mantenimiento. Proceso de estabilización del peso corporal que es necesario para evitar el llamado efecto yo-yo.
-
Dietoterapia – Nutrición Clínica: tratamiento nutricional de distintas patologías tipo: diabetes, malnutrición, hipertensión, enfermedades metabólicas (colesterol elevado, TG, ácido úrico…) enfermedades intestinales, renales, hepáticas…
-
Dietas vegetarianas.
-
Trastornos de conducta alimentaria– TCA: anorexia, bulimia, trastorno por atracón.
-
Alergias e intolerancias alimentarias.
-
Educación nutricional.
Nuestra comida debería ser nuestra medicina y nuestra medicina debería ser nuestra comida. -Hipócrates.